Cargando
¿Vas a empezar un proyecto digital? Ya sea como consultor o parte del equipo en una organización, mira estos tips que te pueden ser útiles.
Empezar un proyecto digital muchas veces puede parecer aterrador. Esto generalmente pasa porque al principio vemos todo sin forma, con nudos, no hay un orden ni tampoco hay una idea clara de qué hacer y por dónde comenzar.
Este post resume las enseñanzas de “Cómo darle sentido a cualquier caos” libro escrito por Abby Covert. Te comparto también sugerencias basadas en mis experiencias previas para ayudarte a perder el miedo y que poco a poco te sientas más confiado
Día con día, ya sea en tu lugar de trabajo o vida personal te enfrentas con caos . Esto puede ser entendido como situaciones confusas o que presentan muchas dificultades. Tales tienen relación con las estructuras, procesos y comunicación en nuestros equipos y organizaciones, o bien, en la manera que se presentan, venden y entregan productos y servicios.
Por ello, la arquitectura de información es la manera en la que organizamos todas las partes que componen algo para hacerlo comprensible. Nos ayuda a darle sentido al mundo.
Antes de empezar a pensar en soluciones, necesitamos recolectar todas las piezas para ir poco a poco armando el rompecabezas. ¿Cómo lograrlo?
a) Reúnete con todas las personas interesadas en que el proyecto sea un éxito, los llamados stakeholders.
b) Reúnete con los usuarios (actuales y potenciales) Conoce sobre sus motivaciones, frustraciones, comportamiento con estas Técnicas TOP de UX para conocer a tus usuarios.
c) Analiza la estrategia, información y el estado actual.
Una vez que te reuniste con los stakeholders y usuarios, declara el propósito del proyecto. ¿Cuál es la intención detrás de este proyecto? ¿Qué se quiere lograr? Primero el por qué antes del cómo.
“Cuando nos lanzamos a una labor sin pensar en qué vamos a lograr, podemos terminar con soluciones al problema incorrecto.”
Ahora, una cosa es lo que deseamos y otra bien diferente es lo que podemos hacer. Encarar la realidad implica conocer a dónde queremos llegar y lo que tenemos en nuestro control o alcance para lograrlo. Por ello es importante definir:
Por otra parte necesitamos conocer realmente a los usuarios, los canales que utilizan, el contexto, cuándo lo hacen, con qué tipo de conexión a internet cuenta, etc. Algo importante también, es preguntarnos ¿están buscando entretenimiento o necesitan lograr una tarea?
Una vez comenzada la fase de exploración de soluciones nos vamos a topar con ideas geniales pero que nos pueden llevar a otro enfoque que el que debemos realmente abarcar.
a) Define el nivel al que vas a trabajar, ¿es en un objeto (botón), interfaz, ubicación (posición de algo), trayecto (pasos o proceso), estructura (organización) o sistema?
Algo fundamental para entender la dirección que escogemos es delimitar el lenguaje. Al decidir qué palabras o conceptos utilizaremos nos permite llevar mejor control de lo que vamos haciendo.
b) Explora la ontología (palabras con un significado específico bajo un contexto específico) y hacer un vocabulario controlado con la intención de documentar los estándares para evitar la inconsistencia lingüística. Considera entonces si se van a usar:
Ya que tenemos definido el nivel en el que trabajaremos y el vocabulario controlado, es momento de empezar crear la taxonomía. La taxonomía es cómo vamos ordenando las cosas, los métodos para estructurar y clasificar el contenido, de manera que sea comprensible por nuestros usuarios.
Un proyecto digital nunca acaba, se mantiene siempre vivo. Muchas veces los proyectos fallan por no haber tenido una estrategia correcta o comenzar por plantearse todas las preguntas anteriores.
Lo que debes generar es un canal abierto de comunicación con tus stakeholders y usuarios para obtener retroalimentación sobre el lenguaje y estructura. Por ello es crucial involucrar a todos desde el inicio.
Las áreas de oportunidad las podemos detectar a través de pruebas con usuarios, intenta entender las percepciones de las personas para responder:
Siempre estamos disponibles para responder sus preguntas.